
El romero es una de las plantas que, desde la antigüedad, ha formado parte del catálogo de productos de belleza natural de todas las mujeres.
Esta destaca por su alto contenido de nutrientes esenciales, incluyendo una alta concentración de compuestos antioxidantes que, tanto en la piel como en el pelo, confieren importantes beneficios.
En lo que tiene que ver con la salud capilar, es conocida por la acción anticaída y revitalizante de sus extractos, lo cual resulta idóneo para tratar esos problemas, que hacen ver el pelo opaco y sin vida.
Lo mejor de esto es que, aunque forme parte de muchos productos convencionales, su uso en su estado natural continúa vigente como tratamiento alternativo.
Dado que muchos aún no lo han probado, a continuación queremos compartir en detalle sus 5 principales beneficios y una forma de utilizarlo. ¡No te lo pierdas!
1. Contribuye a que el pelo crezca
Una de las principales propiedades del romero para la salud del cabello es su ayuda a la hora de detener la caída y estimular el crecimiento saludable.
Mujer cepillando su cabello.
Esta planta contiene concentraciones importantes de vitaminas B y C, además de minerales esenciales que, una vez se asimilan en el cuero cabelludo, contribuyen a mantener la melena voluminosa y sedosa.
Además, sus extractos pueden activar la irrigación capilar y ayudan a mejorar la circulación en la zona. Con esto, se consigue lograr una correcta nutrición de los folículos pilosos.
Por otra parte, contribuye a eliminar las toxinas que se acumulan en el cuero cabelludo y disminuye el debilitamiento de las hebras.
Lee también: Cómo hacer crecer el cabello más rápido
2. Minimiza el aspecto de las canas
Aunque no es tan potente como un tinte comercial, los extractos de esta planta sirven como aliados para disminuir el aspecto de las canas.
Aparición de canas.
Sus altos de ácido cafeico y ácido rosmarínico actúan como colorantes capilares naturales, lo que ayuda a minimizar la aparición de cabellos grises o blancos.
Además, su aplicación directa contribuye a estimular la actividad de los melanocitos, unas células encargadas de la pigmentación del pelo.
En último lugar, su efecto antioxidante ayuda a inhibir el impacto negativo de los radicales libres. Estas son unas partículas que aceleran el proceso de envejecimiento capilar.
3. El romero, un aliado contra la caspa
Los desbalances que sufre el pH del cuero cabelludo por el crecimiento de algunos hongos son la razón por la que aparece la molesta caspa.
Cabello con caspa.
Sus síntomas incluyen una incómoda sensación de picazón y descamación que, sin un tratamiento, puede prolongarse hasta durante meses.
Por fortuna, gracias a su poder astringente y antifúngico, los extractos que libera el romero pueden servir como solución natural para acabar con este problema.
Te puede ser útil: 5 lociones herbales para combatir la caspa
Y es que sus compuestos penetran con facilidad en las raíces capilares y eliminan las molestas escamas blancas que caracterizan esta condición. Asimismo, su acción antiinflamatoria contribuye a calmar la irritación y a controlar la comezón y enrojecimiento.
4. Ayuda a eliminar el exceso de grasa
Las alteraciones en la actividad de las glándulas sebáceas del cabello pueden suponer un gran problema cuando los residuos de sebo se retienen en el cuero cabelludo.
Cabello graso.
El romero, al ser astringente, ayuda a disminuir la producción de grasa para mantener las raíces frescas e hidratadas.
Además, este contribuye a evitar la obstrucción de los folículos pilosos y permite que se restablezca su correcta oxigenación. También puede llegar a limpiar en profundidad las raíces y dar a la melena un aspecto brillante y limpio.
Te recomendamos leer: Cómo eliminar la grasa del cabello
5. Es un acondicionador natural
Los nutrientes contenidos en esta prodigiosa planta actúan de forma beneficiosa cuando el pelo está maltratado y con un aspecto seco y sin vida.
El romero puede ser un acondicionador natural para cabellos.
Tal y como lo hacen los acondicionadores comerciales, sus extractos regeneran las hebras y dejan un aspecto sedoso e hidratado.
Por otra parte, su aplicación en loción puede evitar el quiebre y la sequedad. No obstante, también es conveniente prepararlo con otros ingredientes para potenciar sus efectos.
Deja tu comentario